PROVINCIA DE BUENOS AIRES

7 de septiembre: disputa entre dos proyectos

Los bonaerenses deberán asistir a las urnas en dos oportunidades este año: el 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales y el 26 de octubre para las legislativas nacionales. En las legislativas provinciales se votará para renovar las bancas de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes y de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, la mitad de cada cámara. Además, concejales y consejeros escolares en los distintos distritos electorales.

El objetivo de Milei y los sectores dominantes a los que representa es el de ahogar al gobernador peronista de la mayor provincia del país. Kicillof, redobla la apuesta, no obstante, el torniquete y la motosierra aplicada contra la provincia, en el principal distrito electoral del país prevalecen las políticas de inclusión en todos los niveles. La obra pública fue uno de los motores de la economía de la provincia. La economía familiar, las pymes y los comercios también son motores y un factor fundamental para la gestión de Kicillof y eso quedó en claro con las políticas desplegadas por el Banco Provincia, cuyo principal fin fue ayudar a los bonaerenses con líneas de créditos y la Cuenta DNI que se lanzó en el 2020 con la pandemia, que en marzo de este año alcanzó los 10 millones de usuarios y 168 mil comercios que la utilizan para cobrar sus ventas. Incluso, 700 mil personas tienen domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y otras 600 mil residen en otras provincias.

Inversiones en caminos, obras de pavimentación y repavimentación de calles en distintas localidades y en el interior de la provincia para mejorar la comunicación de las localidades y de los productores agropecuarios. La inversión en salud y educación no solo no se detuvo, sino que tuvo que salir a cubrir el déficit dejado por la Nación y gestionar con billones de deuda por distintos fondos coparticipables que cortó Milei. En total, la administración de Kicillof le reclama al gobierno de Javier Milei el pago de 12,1 billones por distintos ítems desde diciembre de 2023. Más de 900 obras públicas frenadas desde diciembre de 2023, programas nacionales discontinuados o demorados, las deudas directas que involucran las transferencias a la caja de ANSES y fondos como el de Incentivo Docente y el de Fortalecimiento Fiscal, que se destina para pagar el programa de Seguridad. Obras paralizadas en materia de Educación, Salud, Viviendas, Vialidad e infraestructura en los municipios.

Mientras Milei destruye y desfinancia, la provincia inaugura más 190 Centros de Atención primaria de la Salud. Ampliación de salas y equipamientos hospitalarios y fortalecimiento de todo el sistema y los profesionales de la salud. Lo mismo sucede en materia educativa, durante la gestión de Axel se inauguraron 263 edificios educativos nuevos, más de 8.074 obras finalizadas y 485 edificios ampliados gracias al programa Escuelas a la Obra. El programa Puentes, a través del cual el gobierno provincial realiza acuerdos con las universidades nacionales y los gobiernos locales para el dictado de carreras en los municipios, así se multiplican las opciones de estudios universitarios en todo el territorio, que incluye edificios para que las pibas y pibes bonaerenses del interior puedan estudiar carreras universitarias. En suma, solo en infraestructura educativa la inversión pública llegó al medio billón de pesos.

La victoria de Fuerza Patria en la Provincia, en ambas instancias electorales, es fundamental para fortalecer al campo popular, el rol de conducción estratégica de la compañera Cristina y reafirmar el respaldo al compañero Axel Kicillof quien puede mostrar una gestión y un gobierno que contrasta con el fascismo neoliberal en la Rosada. Las fuerzas del campo popular tenemos la tarea de construir los instrumentos necesarios para volver a establecer un vínculo político con las masas y la confianza del pueblo, consolidar una amplia unidad para disputar el poder político y convocar al compromiso, la participación, la lucha.