INFLACIÓN

Congelamiento de precios o remarcación monopólica

Una familia tipo (dos adultos y dos hijos menores) necesitó en septiembre 56.732 pesos para no caer en la indigencia, es decir para llegar a comprar la canasta básica alimentaria; mientras que para no caer en la pobreza se necesitaron 128.214 pesos. Esto representa un aumento del 7,1% mensual, número que supera la inflación promedio que fue del 6,2%. Si analizamos el aumento de las canastas de forma interanual, ambas aumentaron en un impactante 89% y 81,8% respectivamente. El año pasado la canasta básica estaba en 30.000 pesos y la total en 70.500 pesos. En CABA, mientras tanto, se calculó que para ser considerado de clase media, una familia tipo necesitó ganar en septiembre entre 198.120,91 pesos y 633.986,91 pesos. Por esto es que los salarios en general (que se encuentran todavía un 2,4% por debajo del macrismo a fines de 2019) siguen sin poder hacerle frente a estos aumentos desmedidos. Para los próximos meses, si el gobierno no toma medidas urgentes y contundentes, los números continuarían esta tendencia inercial especulativa, siempre perjudicando los salarios y potenciando las ganancias de un puñado de grandes empresas. Recordemos solo el ejemplo de La Anónima, del macrista Federico Braun, cuyas ganancias se incrementaron en un 142% en los primeros seis meses del año, un alza que solo se puede explicar por remarcación especulativa de precios y posición dominante, ya que todos sus costos ni remotamente tuvieron semejante incremento, mucho menos los costos salariales.

Precios Justos

Es en este contexto que desde el Ministerio de Economía, encabezado por Sergio Massa, se está impulsando una complicada negociación con varios sectores concentrados para poder congelar unos 2.000 productos por 120 días bajo el denominado programa “Precios Justos”. Al día de hoy apenas 7 empresas se sumaron a la mesa de diálogo, pero se sabe que desde el ministerio se están pensando beneficios cambiarios para que más firmas se sumen: desde garantizarles más dólares hasta implementar un dólar diferencial. También se está evaluando la posibilidad de imprimir los precios en los paquetes y el embalaje de estos productos, una medida que siempre fue muy resistida por las empresas. Así y todo, por experiencia en la aplicación de Precios Cuidados, sabemos que las maniobras para evadirlos fueron generalizadas en el pasado y también podrían aplicarse en este caso: como la creación de productos gemelos con cambios mínimos, o modificaciones estéticas en los paquetes, hasta directamente dejar de producir el producto en cuestión. Si bien la idea de comenzar el año con una baja importante en la tasa de inflación va a ser clave para la próxima campaña electoral, el problema sigue siendo la aplicación de estos acuerdos y la falta de mecanismos estatales para hacerlos cumplir. Una cuestión ya complicada, por ejemplo, es garantizar que esos productos lleguen a almacenes, comercios barriales y supermercados chinos. También habrá que analizar si será suficiente aplicar multas y sanciones a los que violen el acuerdo, ya que esto se está aplicando en la actualidad y los precios, más que bajar, continúan subiendo. Recientemente la Secretaría de Comercio Interior multó por 18 millones de pesos a un puñado de grandes empresas (Coto, Arcor, La Serenísima, Unilever, Wallmart, Jumbo, Carrefour, entre otras) por engañar a los consumidores con el tipo de maniobras que nombramos con anterioridad. Presentan productos con modificaciones imperceptibles en el peso o el diseño para que no entren en el acuerdo. Es el caso de la mostaza de Unilever, por ejemplo, que le cambiaron el paquete agregándole que el sabor había mejorado y le aplicaron un aumento del 50%; o las mermeladas La Campagnola de Arcor, que hicieron lo mismo agregándoles “ahora con mas fruta”. Todas maniobras de marketing fraudulentas y estafas contra el pueblo trabajador.

La base del problema

Creemos que el plan de Precios Justos es necesario, pero si no se toman otras medidas de fondo será muy complicado hacerlo efectivo. El documento redactado por el kirchnerismo para el 17 de octubre contiene las claves que habrá que ir tomando para terminar de una vez por todas con el nivel de concentración económico y la constante puja distributiva desigual para los trabajadores. Restaurar el rol del Estado en el control y planificación de los sectores básicos y estratégicos es clave, al igual que incrementar la intervención pública en el comercio exterior. Sin un Estado productor y planificador que pueda imponer precios de referencia en el mercado, difícilmente podremos corregir la actual tendencia de desorden y especulación permanente. Para el corto plazo es importante seguir insistiendo con un aumento salarial por suma fija, no solo para mejorar en términos reales los salarios, sino también para potenciar el mercado interno centrado en las Pymes, que también están siendo víctimas de las prácticas especulativas de los monopolios.

 

 

 

 

CANASTAS E INFLACIÓN

  • 128.214 pesos fue o que necesitó en septiembre una familia tipo (dos adultos y dos niños) para poder comprar la Canasta Básica Total y no caer en la pobreza, mientras que 56.732 pesos se necesitaron para comprar la Canasta Básica de Alimentos y evitar caer en la indigencia. Esto representa un aumento del 7,1% mensual, número que supera la inflación promedio del 6,2%, y un impactante 89% y 81,8% respectivamente si analizamos el incremento interanual. El acumulado mientras tanto fue es del 66,1% sin contar octubre.

AUMENTOS EN ALIMENTOS Y SERVICIOS

  • Los bienes que más aumentaron en septiembre fueron: Prendas de vestir y calzado 10,6%; Bebida alcohólicas y tabaco 9,4%; Bienes y Servicios varios 6,8%; y Alimentos y bebidas no alcohólicas 6,7%; todos por arriba de la inflación promedio del 6,2%. Y según un relevamiento de principios de octubre, el promedio semanal de inflación en alimentos se encuentra en torno al 2,2%, es decir, cerca de un 9% mensual solo en ese rubro. También se le suman aumentos del 4% en combustibles, 11% prepagas, 10,5% promedio de aumentos en gas, cerca de un 15% en electricidad, 19% en internet y telefonía móvil, 20% en colegios privados de CABA y un 6,2% en colegios privados de la provincia de BsAs.

LO QUE MÁS SUBIÓ EN EL AÑO

AZUCAR: 195%

HARINA: 148%

HUEVOS: 138%

PAN: 120%

LO QUE MÁS SUBIÓ EN EL MES

ACEITES: 14,2%

ARROZ BLANCO: 7,3%

HARINA DE TRIGO: 7,9%

FRUTAS: 7%

POLLO: 6,4%

MANTECA: 23,9%

LECHE ENTERA: 23,9%

VERDURAS: 16,3%