DERROTAR LA POLÍTICA DE HAMBRE, REPRESIÓN Y ENTREGA
Un genocidio social
La contradicción principal que divide hoy al mundo se expresa en la lucha entre el avance de la multipolaridad y la resistencia del imperialismo orientada a sostener su hegemonía y condición de gendarme global. China Socialista por un lado y los Estados Unidos por el otro encabezan las posiciones en pugna. El caso de la Argentina es ilustrativo, debido a la crudeza con la que se llevan adelante los lineamientos de los yanquis: destrucción del estado-nación y rendición incondicional para el saqueo de nuestros recursos estratégicos. El neoliberalismo significa transnacionalización y desnacionalización (proceso objetivo del desarrollo actual del capitalismo) y deja a su paso tierra arrasada. Un genocidio social, tal como afirmamos en el título de este editorial.
A la luz de los acontecimientos actuales en el mundo y en América Latina, es la política del imperialismo la que se encuentra a la defensiva, sea en el plano político, económico o militar. Para ubicar un ejemplo de primer orden: la guerra comercial que impuso Trump con su llegada a la Casa Blanca resultó un tiro en el pie para la economía norteamericana. China está en condiciones de afrontar cualquier escenario, no así los Estados Unidos. En nuestro continente, la Argentina resulta la excepción neocolonial, por eso el salvataje del FMI, el anuncio de una ayuda extraordinaria si fuese necesario, y el desfile constante y resonante de funcionarios estadounidenses, entre ellos el Secretario de Estado y el jefe del Comando Sur del Pentágono.
El 30 por ciento de los asalariados de nuestro país son pobres. La informalidad laboral en el sector privado afecta a 5,8 millones de trabajadores, lo que representa el 44,5% del total. Allí no hay paritarias, aguinaldo ni vacaciones. Pese al intento del gobierno nacional por instalar relatos distractivos, la crisis económica y social se agudiza, la bronca crece y la movilización se profundiza. Se producen despidos y suspensiones por goteo (en pymes y comercios) con enorme impacto en pueblos y regiones del país. En poco más de un año cerraron 1100 panaderías, el 50 por ciento se encuentra en la provincia de Buenos Aires. Días atrás, la Unión Obrera Metalúrgica inició un plan de lucha que contempla el cese de tareas por 24, 48 y 72 horas progresivamente. Se perdieron ya 22.000 puestos de trabajo y están en riesgo otros 50.000 por la apertura de las importaciones.La única preocupación de Milei y Caputo es llegar con dólares a octubre, lo que les permitiría contener las presiones devaluatorias y evitar un salto inflacionario. El IPC de marzo fue del 3,7 por ciento, y de casi un 6 en alimentos y bebidas. Con paritarias suspendidas y acuerdos a la baja no homologados, el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones cae mes a mes. El manotazo más reciente es el pretendido intento que busca incentivar la compra “con dólares del colchón sin que la ARCA te rompa los cocos”, según textual del ministro de Economía. De los creadores de Ficha Limpia.
En las próximas semanas se realizarán las elecciones de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, donde existe un consenso respecto a las posibilidades de imponerse de Leandro Santoro en representación de los sectores que confrontamos con el neoliberalismo en CABA, lo que significaría un fuerte golpe político y simbólico para la derecha, en todas sus variantes. Luego del penoso resultado en Santa Fe, LLA opta por camuflar su marca en alianzas más heterogéneas para disimular el rechazo generalizado a sus políticas. No así en la Capital Federal ni en la Provincia de Buenos Aires, distrito donde se concentra el grueso del padrón electoral a nivel nacional.
La crisis de representación política que posibilitó que un engendro de laboratorio sea presidente de nuestra nación, no está resuelta ni por asomo. Las fuerzas del campo popular tenemos la tarea de construir los instrumentos necesarios para volver a establecer un vínculo político con las masas, restablecer la confianza, confrontar con aquellos prejuicios inoculados respecto a quienes militamos en una organización política, social, sindical o cultural, y convocar al compromiso, la participación, la lucha. Tenemos el desafío de ir hilvanando la unidad más amplia para derrotar al neoliberalismo, la política que impulsa el enemigo fundamental de los pueblos, tal como expresamos al principio. Sería un crimen de lesa dirigencia que por diferencias metodológicas o de táctica electoral se debiliten las posiciones del kirchnerismo en general y del peronismo en particular en territorio bonaerense. Es determinante entonces fortalecer el rol de conducción estratégica de la compañera Kirchner, tanto como reafirmar el respaldo al compañero Axel Kicillof, ahora y de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Hay quienes pintan en las paredes del conurbano Unidad o Milei. En la misma línea, los comunistas seguimos sosteniendo que Es con Axel y con Cristina.