REUNIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCCE

En la lucha, seguir construyendo el Partido

El Centro Cultural El Tuñón de la ciudad de Avellaneda, en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires, volvió a alojar a las y los camaradas que llevaron adelante una nueva sesión del Comité Central del Partido el pasado sábado 7 de diciembre. El encuentro estuvo presidido por el Secretario General, Pablo Pereyra, e integrado por el secretariado nacional y distintas delegaciones provinciales.

El informe de apertura estuvo a cargo del compañero Ezequiel D’Adamo, quien abordó a fondo los principales lineamientos de la política internacional y nacional: de la crisis del neoliberalismo a la creciente agresividad del imperialismo; el importante papel de vanguardia global que juega la República Popular China junto a los países del BRICS+; el avance de la izquierda con sus diversas variantes en América Latina; la crítica coyuntura económica y social de nuestro país agravada desde la llegada de Milei y el desafío de reconstruir una fuerza frentista del kirchnerismo con Cristina y Axel que se presente como opción real de las grandes mayorías del campo popular.

A lo largo de la sesión intervinieron camaradas de distintos puntos del país. Desde la Capital Federal, el conurbano y el interior de la Provincia de Buenos Aires, hasta representantes de las delegaciones de Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe entre otras. Todas caracterizando las condiciones objetivas de cada región y la experiencia efectuada en los ámbitos donde el Partido se despliega.

Siempre con el fin de discutir y balancear el trabajo militante en cada frente de masas, el foco estuvo puesto en el rol del Partido durante los procesos de lucha desatados frente a la adversa coyuntura que impone el fascismo neoliberal. Por demás positivo y enriquecedor, el balance denotó un importante desarrollo de la fuerza política en su conjunto quedando resaltada la capacidad organizativa de nuevos cuadros intermedios a la hora de asumir distintos compromisos en la construcción partidaria y su inserción territorial. En simultáneo, se destacó la labor realizada en los ámbitos de prensa, propaganda, comunicación y finanzas, como así también en los frentes vinculados al movimiento obrero, a la juventud y la cultura.  

El camarada Pablo Pereyra se ocupó de realizar el cierre de la reunión. Allí brindó un conjunto de conclusiones basadas en el trabajo ejecutado y ahondó en los aspectos centrales a consolidar para enfrentar la coyuntura política actual. Ante este escenario, Pablo indicó que esto “va a seguir avanzando en la medida en que el pueblo no esté en la calle. Que no esté el pueblo en la calle es producto (entre otros factores) de la dirigencia del campo popular o de una parte de la dirigencia del campo popular. También es producto del descreimiento con esa dirigencia de una parte del pueblo que terminó votando a Milei porque no se cumplieron los compromisos que se asumieron cuando ganó Alberto en 2019”. Y agregó que “la forma neoliberal de hacer política es la que nos llevó a este descreimiento en la política. No es con la política, es con el neoliberalismo en la política. Que es la disputa de cargos, la rosca, la repartija de recursos, en función de eso, la acumulación para la movilización. ¿Para qué? Para conseguir un cargo superior y así multiplicado al infinito”.

En este sentido, expresó que “si nosotros no modificamos esa forma de hacer política, podemos ganar de nuevo (porque esto lleva a un cansancio, a un desgaste) y por descarte, incluso, podemos llegar a ganar en 2027. Pero para gobernar, ¿cómo vamos a hacer si no hay un voto de confianza y no hay una forma distinta de construcción? Que en el caso nuestro, pensamos que es la formación y la toma de compromiso a partir de la lucha y las convicciones y las ideas: la batalla de ideas. Y en función de esto sumarse a una forma distinta de hacer política. Hoy en la oposición, en la resistencia y mañana, si somos gobierno, vamos a tener que estar en la calle y en la lucha también. ¿O qué pensamos que va a hacer el poder real que hoy está bancando a Milei?”.

Por último, al referirse a la actitud que deben asumir los militantes de este Partido, sostuvo que “nosotros lo que tenemos que buscar es esa vuelta, de cómo rompemos esa lógica, cómo crecemos como Partido”, y recordando las palabras de Raíl Castro en el marco del período especial en Cuba, puntualizó que “para un comunista no hay objetivos que no se puedan cumplir. Hay objetivos que cumpliremos en menor tiempo y objetivos que cumpliremos en mayor cantidad de tiempo. Pero los objetivos de los comunistas, para nosotros no son incumplibles. Y sino, presentá la renuncia y dejarle lugar a otro que seguro va buscar la manera. Es la persistencia lo que importa. Es la persistencia, no desde la necedad, sino la persistencia de que estamos en el camino correcto”.